Ir al contenido principal

Waffles de Vainilla


 Waffles de vainilla


En un bowl batir los huevos con batidora eléctrica hasta que se forme una espuma. Agregar la leche, la manteca previamente derretida, la esencia de vainilla y batir un poco más. Incorporar el harina y el polvo para hornear. Batir hasta que no queden grumos.

La consistencia de la mezcla tiene que ser espesa. 
Dejar resposar en la heladera por 30 minutos.
Enchufar la wafflera. Cuando la luz verde se encienda. Colocar un pedacito de manteca en cada molde y espacir bien con ayuda de un pincel de silicona. Pincelar ambos moldes. Superiores e inferiores. ( este procedimiento solo se realiza cada primera vez antes de realizar el primer waffles ) Colocar medio cucharón de masa en el centro y esparcir con ayuda de un cuchillo. Cerrar la wafflera y retirar cuando esten dorados. ( 6 minutos) ayudate a controlar el tiempo con un temporizador.
Decorar a gusto, con miel y chips de chocolate o crema y dulce de leche.


Pero aquí aún no terminamos, te dejamos la receta con video explicativo para que los realices hoy mismo...



Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de la Rosca, huevos y conejo de Pascua

 Historia de los dulces de Pascua Hoy les vamos a contar la historia de la rosca de Pascua, su origen se encuentra en la festividad de la antigua Roma, realizada en honor a Saturno y que muchos historiadores consideran el antecedente de la Navidad. Fue también en Italia, pero en  Bolonia , donde muchos siglos más tarde se le dio el sentido actual a la rosca pascual. Cuenta la leyenda que cuando Odoacro, rey bárbaro , tomó Pavía en el año 476.   En esa ocasión un pastelero elaboró una torta con forma de paloma como símbolo de paz y amor para el rey, el  cual  quedó asombrado y, como prueba de su amistad ordenó la liberación del pueblo. Más allá de la historia y el mito, la forma y composición de la rosca tienen su significado. La redondez representa la  eternidad y la corona de Cristo  y los huevos enteros que lleva su versión más clásica se asocian con la idea del  renacimiento y la fertilidad . (Actualmente por una razón   bromatol...

Historia del Pan Dulce

Historia del Pan Dulce ¿Sabían cuál es la historia del dulce infaltable en estas fiestas?  Estamos seguras de que ya se dieron cuenta que estamos hablando, obviamente del Pan dulce. Hoy les vamos a contar sus historias. Aunque hay muchas leyendas sobre el origen del Pan dulce. Según la primera de éstas, la historia de este postre nació hace más de cinco siglos alrededor de 1490, (dos años antes del descubrimiento de América) cuando un joven aristócrata, Ughetto Atellani de Futi, se enamoró de la hija de un pastelero en Milán.  Para demostrarle su amor se hizo pasar por aprendiz de pastelero e inventó un pan azucarado con forma de cúpula a base de frutas confitadas y aroma de limón y naranja. Los milaneses empezaron a acudir en masa a la pastelería  a pedir el pan de Toni, así se  llamaba el ayudante, y de ahí viene el nombre del Panettone. Según otra leyenda , probablemente más conocida, el panettone nació en la corte de Ludovico El Moro, señor de Milán entre el1494 ...

Figacitas de Manteca

Figacitas de Manteca Colocar en un bowl la leche tibia y la manteca cortada en trocitos. Reservar. Colocar en otro bowl la harina 000 y la sal, mezlar, luego incorporar los huevos y el fermento. Mezclar y comenzar a integrar la leche tibia y la manteca derretida. Integrar estos ingredientes hasta formar bollo. Amasar hasta obtener un bollo tierno y liso Dejar descansar hasta que duplique su volumen. Dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad del ambiente puede llegar a tardar entre 1 y 2 horas. Desgacificar y estirar la masa de un cm de espesor. Luego cortar los pancitos con ayuda de un vaso para que te queden todos iguales. Colocarlos en placas enmantecadas y enharinadas. Volver a dejar descansar hasta duplicar su volumen. Llevar al horno a una temperatura de 180°C por aproximadamente 20 minutos hasta que se doren. Hacer pan lleva su tiempo, pero es muy gratificante y el resultado te sorprenderá. Si obtuviste un pan liviado, te salió un pan perfecto. Pero aquí aún no term...